visiones alternas
Bienvenidos
Hemos trabajado con dedicación y creatividad para dar vida a proyectos que inspiran y conectan. A lo largo de nuestra trayectoria, hemos crecido como una organización comprometida con el arte y la colaboración. Te invitamos a conocernos y a explorar las iniciativas que nos mueven.
Filosofía
En Visiones Alternas creemos en el poder de las conexiones humanas a través del arte y la cultura. Nuestra misión es generar espacios que promuevan el talento, tanto de artistas jóvenes como de aquellos con trayectoria. Nos apasiona apoyar a los más jóvenes, ofreciéndoles oportunidades para que puedan desarrollarse y destacar en el ámbito artístico.
En el camino, hemos descubierto que nuestro propósito va más allá de mostrar arte. Buscamos fomentar el diálogo, la creatividad y el intercambio entre generaciones, creando un ambiente que favorezca la colaboración, el aprendizaje mutuo y la experimentación. Valoramos la innovación y las nuevas técnicas que enriquecen el lenguaje artístico contemporáneo, confiando en que el arte tiene el poder de transformar y fortalecer los lazos entre las personas.
Nuestro enfoque se centra en la expresión individual y la diversidad estética. Creemos que el arte debe ser un espacio de exploración libre, emocional y universal.
"¿Qué sería de la vida si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo?"
– Vincent van Gogh
Organización
En Visiones Alternas cultivamos un modelo de colaboración que permite a cada miembro contribuir activamente al desarrollo de proyectos, fomentando la autonomía y la comunicación fluida. Aunque existe un liderazgo claro que guía las iniciativas, el trabajo se organiza de manera que todos asumen responsabilidades y toman la iniciativa en sus tareas sin necesidad de presión externa.
¿Qué nos define?
Participación activa y comunicación constante: Cada integrante asume su rol con voluntad y compromiso, lo que permite un flujo de ideas y coordinación eficiente.
Flexibilidad y adaptabilidad: Nos ajustamos a las necesidades específicas de cada proyecto, integrando a las personas y recursos necesarios en cada etapa del proceso.
Valoración de la experiencia y habilidades: Más allá de la jerarquía o antigüedad, destacamos las capacidades específicas de nuestros integrantes para asegurar resultados óptimos desde el inicio de cada proyecto.
Trabajo colaborativo: Priorizamos la cooperación, promoviendo un entorno donde las soluciones conjuntas y el crecimiento colectivo son el centro de nuestra práctica.
Nuestra organización es autónoma, lo que nos permite mantener nuestra independencia y estabilidad. Cada proyecto se dimensiona según sus objetivos, integrando a los participantes necesarios y adaptándonos al contexto, manteniendo una dinámica basada en el conocimiento mutuo, la flexibilidad y el diálogo constante.
Historia
Visiones Alternas fue fundado el 2 de junio del 2017 por los artistas Adriana Cillóniz, Aldo Ramírez y Luis Oliva conformando un grupo de coordinadores que busca en las artes plásticas la consolidación del lenguaje personal utilizando distintos medios. Busca ser una plataforma intermediaria entre artistas y distintas galerías.
En febrero del 2022 después de colaboraciones estrechas se nos unen tres artistas más como miembros del grupo Visiones Alternas: Charo Kuoman, Nico Cotrina y Silvia Cardenas.
A lo largo de los años, la implementación de diversos proyectos nos ha permitido ampliar el equipo de gestión, articulando de esta manera proyectos logísticos más amplios para el beneficio de los artistas.
Misión:
Diseñar y ejecutar proyectos culturales que generen y promuevan un mayor valor artístico, impulsando el desarrollo creativo.
Desarrollar lazos y coordinaciones con otras agrupaciones para un fin común.
Visión:
Consolidarse como una organización artística reconocida y valorada por artistas, comunidades creativas e instituciones culturales tanto a nivel nacional como internacional.
Ser un referente de trabajo colaborativo, impactando positivamente en otras organizaciones culturales.
Principios y valores:
Para el buen funcionamiento de la organización, los miembros y quienes colaboran viven basados en principios y creencias universales que tienen como objetivo potenciar el desarrollo del ser humano, por ende nuestro sistema de valores nos llama a actuar con lealtad, honestidad, respeto y transparencia hacia los demás y para con nosotros mismos.
Objetivos culturales generales:
Estimular y fortalecer los lazos interculturales.
Ampliar el acceso de los artistas a servicios y oportunidades culturales.
Fomentar el desarrollo del sector artístico como ejemplo de promoción y crecimiento creativo.
Promover el acceso universal a herramientas digitales para artistas y audiencias.
Impulsar la colaboración y el intercambio de conocimientos en el ámbito artístico.
Quienes somos
Egresados de diversas escuelas de arte del Perú hemos sumando nuestras habilidades para dar vida a proyectos artísticos con alcance nacional e internacional.
Adriana Cillóniz
Artista Visual y Gestora Cultural, ha participado en más de 50 exposiciones a nivel nacional e internacional, ha liderado proyectos innovadores que combinan arte, educación y tecnología, como fundadora de grupos como Visiones Alternas y cofundadora de Colorbox: Geometries and Abstractions. Su práctica curatorial y artística se ha destacado por su enfoque interdisciplinario, conectando artistas y públicos diversos. Su obra, influenciada por el surrealismo, el constructivismo y el futurismo, establece un diálogo entre memoria, abstracción y tecnología.
Aldo Ramírez
Artista visual con una destacada trayectoria en la especialidad de pintura, reconocido con la Medalla de Oro en 2004. Es fundador del grupo Visiones Alternas y dirige el taller de libre expresión plástica Talentum. Actualmente, combina su labor creativa con la docencia en instituciones educativas e institutos superiores. Sus composiciones parten de una reflexión personal de un estudio del color y las formas, inspiración del legado de las culturas prehispánicas. El tratamiento del color en su obra sugiere una conexión entre lo ancestral y lo contemporáneo.
Luis Oliva
Artista visual y docente de arte con amplia trayectoria en exposiciones a nivel nacional e internacional. Su dedicación en la enseñanza de las Artes y la Cultura ha sido reconocida con diversos premios y distinciones. Es fundador del taller de arte Sonido y Color y del grupo Visiones Alternas. Su propuesta es a través de técnicas de dibujo, pintura al óleo y acuarela, además de realizar trabajos en diseño gráfico. Su expresión artística va de lo figurativo a la abstracción tocando temas realistas y sociales, inspirados en personajes de la calle además de plasmar los cambios y variaciones que han venido ocurriendo en algunas costumbres y tradiciones a través del tiempo.
Charo Kuoman
Artista plástica y docente en Educación Artística, formada en la Escuela Superior de Formación Artística Pública de Puno. Trabajó como docente en el colegio San Juan de Puno y dirigió el taller de arte Pinceles Libres para niños. Ha participado como artista profesional a nivel nacional e internacional y como gestora cultural en la Asociación Nacional Artística Nair y Nap, donde fue Directora del Capítulo Sur hasta 2019, promoviendo convenios con México para la realización de bienales. En 2020, creó el equipo de gestión cultural Gestores Culturales Somos Equipo, realizando tres exitosas exposiciones virtuales: Al encuentro con Víctor Humareda (2021), Una Lima que se va (aniversario de Lima y Bicentenario) y Arte e Historia, Sueños y Realidad (200 años de Independencia del Perú).
Nico Cotrina
Artista plástico formado en la ESABAC (Universidad Nacional Diego Quispe Tito de Cusco), con actividad artística desde 1997. Ha presentado exposiciones individuales en Perú y colectivas en Bolivia, Ecuador, Perú, Polonia y México. Es miembro fundador del Grupo Tupay Ñan en Cusco y socio fundador y primer presidente de la Asociación de Egresados de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito de Cusco (AEUNDQT). Además, es creador y representante de la Red de Artistas Visuales del Cusco (RAVCusco). Ha sido entrevistado en el programa cultural "Detrás del Arte" de TV Perú, donde compartió su investigación sobre la técnica del carbón. Reconocido por su versatilidad en técnicas y su destreza en el dibujo con carbón, su obra se caracteriza por el movimiento constante y es catalogado dentro del surrealismo mágico o expresionismo místico, explorando la idea de que todo en la naturaleza y el universo está en vibrante movimiento.
Silvia Cardenas
Artista plástica con formación en pintura y docencia en artes plásticas. Ha sido galardonada con la Medalla de Oro en 2019. Cuenta con experiencia como restauradora en el Estudio Larrea en Nueva York, donde trabajó en restauraciones, reproducciones, dorados, acabados, carpintería y tallado. Posteriormente, en Montreal, Canadá, dirigió su propio taller de arte, enseñando a niños. Participa activamente en la comunidad cultural, apoyando proyectos artísticos como murales, restauraciones y exposiciones. Su obra, de estilo expresionista, se caracteriza por el uso de la técnica del espatulado y un enfoque en la naturaleza. Actualmente, investiga la iconografía precolombina, destacando el colibrí como elemento recurrente en sus obras.